¿ Que es un psicodrama?
El objetivo es recrear una situación problemática del pasado, presente o futuro, hacerla preentey trabajar sobre ella, tratando de resolverla, reproduciendola en interacción
¿Alguna vez has pensado en revivir tus experiencias pasadas para entender mejor tus emociones y conflictos?
El psicodrama, desarrollado por Jacob Levi Moreno, te permite hacerlo a través de la dramatización. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el psicodrama, quién fue Jacob Levi Moreno y cómo esta técnica puede beneficiar a las personas en su proceso terapéutico.
Un pequeño grupo de unas quince personas, normalmente adultos que ya están inmersos en la vida profesional o que están entrando en ella, se reunén con un formador para hacer un trabajo personal sobre ellos mismo. Para empezar, los minebros del grupo se sientan de manera
Jacob Levi Moreno (1889-1974) fue un psiquiatra y psicoterapeuta innovador, conocido por desarrollar el psicodrama y la sociometría. Su trabajo se centró en la interacción grupal y la teoría de roles, donde el individuo se forma y evoluciona a través de la interacción con los demás. La sociometría, que estudia las relaciones interpersonales, es un componente esencial del psicodrama.
Moreno es considerado una figura clave dentro de la psicología humanista. Esta corriente psicológica, que pone énfasis en el potencial humano y la autorrealización, comparte con el psicodrama la idea de que cada individuo posee una capacidad innata para el crecimiento y el cambio positivo. A través del psicodrama, Moreno promovía un enfoque terapéutico donde el protagonismo del paciente en su propio proceso de sanación es fundamental. La dramatización de situaciones permite a los individuos explorar sus emociones y comportamientos en un entorno seguro y controlado, facilitando así el autoconocimiento y la empatía.
Además, Moreno veía la sociometría como una herramienta para mapear y mejorar las relaciones dentro de los grupos, promoviendo una mayor comprensión y cohesión grupal. Su visión integradora y holística se alinea con los principios de la psicología humanista, que valora la experiencia subjetiva y la realización del potencial humano.
Comentarios
Publicar un comentario