La moda de la psicogenealogía, transmitida por los medios de comunicación, tuvo un éxito pasajero: todo el mundo de la apropíó #Astrogenealogía.
La psicogenealogia es un proceso que nos permie comprender y aprovechar al máximo nuestra herencia psiquica o a , si es necesario, transformarla.
Creada a partir de la psicologia clinica, se basa en el psicoanálixis aplicado a los vinculos transgeneracionales, y sus técnicas nos ayudan a elaborar un árbol genealógico-trascendental- que va mucho más allá de nombre y fechas.
El objetivo es es apropiarnos de nuestra historia personal y familiar, comprendiendo lo acontecido y heredado) a lo largo de las generaciones de nuestro linaje.
La psicogenealogia ofrece un mundo d posibilidades: hacer surgir todo lo que ha sido alegre, honorable, agradable y pacifico; dejar atrás el lastre de errores,sufrimientos, heridas y "faltas" del pasado; aceptar que dentro de nuestra familia puede haber marcas, secretos, hechos vergonzosos, dramas no resueltos, pérdidas imposibles de aceptar....y sanar y canalizar todo ello, para, finalmente, vivir nuestra propia vida.
Así que hoy en día cualquiera puede practicarla sin haber recibido necesariamente una formación seria, tanto académica como clínica. Esto provoca abusos, por tanto se debería siempre solicitar una información precisa sobre la formación del psico terapeuta a quien piensa consultar.
Nada puede darse por sentado. Es cierto que se necesita coraje, perseverancia, humildad, así como un entorno "solidario" para vover a formarse y esrtudiar de nuevo, sea cual sea la edad.
Sin embargo, me parece normal que los que se ofrecen a yudr a otros a hacer limpieza hayan @barrido primero su propia puerta" y estén cualificados. La buena voluntad no es suficiente, ni mucho menos.
Y recordemos que el camino que lleva al infierno está pavimentado de buenas intenciones.
Hoy quiero transmitir que una vasta experiencia es necesaria, conjuntamente con una base académica multidisciplinar.
"La cultura es lo que queda cuando lo has olvidado todo" , como dice Emile Henriot. Añadiría : sobre todo cuando se es plenamente consciente tanto de lo que se sabe como de la amplitud de nuestra propia ignorancia, que puede ser grande en algunas áreas, en un mundo en perpetuo movimiento en el que los paradigmas cambian.
Comentarios
Publicar un comentario