Por supuesto que no todos los duelos sucedidos en una familia dan lugar a este síndrome del Yaciente, pero sí aquellos que no fueron suficientemente integrados. En ese caso algún miembro nacido posteriormente (en esa misma generación o en una generación posterior) puede no ser libre y vincularse con lo sucedido.
Este es un intento inconsciente del sistema de que las personas e informaciones bloqueadas en el pasado sean de nuevo integradas en la familia, y uno no puede retirarse tan fácilmente de ello, especialmente mientras no se es consciente. ¿Cómo reconocer si «soy yaciente» y estoy condicionado por un duelo familiar no resuelto? Algunas formas de reconocer si me encuentro condicionado por un duelo familiar no resuelto pueden ser, por ejemplo, que no sepa lo que me sucede, pero sienta que estoy como muerto en vida, o que vivo una vida que no me corresponde, tengo una tendencia a vestirme de negro, o tener gran palidez en el rostro, o sentir una gran tristeza o la falta de placer en la vida. En otras ocasiones puede ser que disponga de información directa, como por ejemplo que me pusieron el nombre por un hermano fallecido anteriormente, o en recuerdo de un tío o una abuela fallecidos antes de que yo naciera (con el yaciente siempre se trata de familiares que fallecieron antes de mi concepción y nacimiento). A veces es el propio sistema el que, a través de la coincidencia de fechas de nacimiento o de fallecimiento de los distintos miembros, tiene algo que mostrar. Información cuyo origen puede que yo mismo desconozca.
El Árbol Genealógico como unidad familiar , posee mecanismos inconscientes que buscan, la Supervivencia y el Equilibrio. El sindrome del Yaciente, viene a Restaurar el Equilibrio, después de una tragedia familiar. En este video vemos las características, detalles y ejemplos del Síndrome del Yaciente, también llamado del Yaciente o Fantasma; y cómo Liberar esos programas, esas Herencias y Memorias Dolorosas Transgeneracionales.
Comentarios
Publicar un comentario