El Mundo : en esta version del siglo XVII de la Escalera de Jabob, el Tetragramatón oscila en el borde la Existencia manifiesta. Dentro del primer mundo de la Emanación , la mano divina sostiene la cadena de la voluntad, la cual se extiende hacia abajo a través de los mundos de la Creación.
Cada uno de nosotros , en algún momento de nuestra existencia, ha mirado hacia lo alto a la Vía Láctea y ha sentido la vastedad del Universo . Algunos han percibido que más alla de la galaxia más lejana yace otra dimensión; un orden no visto que contiene y gobierna nuestro mundo. En cada generación, algunos cuantos penetran este velocósmico y ven la creación desde su fuente. Su visión no es legada a través de la Kabbalah para que nosotros, como Jacob , podamos contemplar la gran escalera entre laTierra y el Cielo con las huestes deDios descendiendo y ascendiendo.
Lao ha sido siempre, es el Arbol sefirótico. Este diagrama de todas las cosas que fueron llamadas, creadas, formadas y hechas es la imagen objetiva del Universo manifiesto en todo nivel.
Con su ayuda, el presente esbozo que he mostrado en este pots de este Blog , es un intento por retratar un cuadro general del mundo, basado en hallazgos antiguos y modernos. Su lenguaje es el de nuestro tiempo y su profundidad es el límite de mi comprensión de lo que me ha sido enseñado acerca de la Kabbalah.
A lo largo de los últimos años muchos libros introductorios se han escrito acerca de la Cábala. Algunos se proponen descifrar superficialmente los conceptos principales de una materia prácticamente impenetrable; otros, buscan describir el modo en el que las enseñanzas místicas se transmitieron a través de los cabalistas más famosos de las distintas generaciones, deteniéndose en anécdotas y fábulas; y otros, en fin, reducen su campo de estudio a dudosas comparaciones entre místicos y pensadores esotéricos de distintas religiones.
En todos los casos, la persona honesta que haya leído alguna de estas introducciones a la Cábala permanece con la sensación de no haber dado siquiera un mínimo paso en el camino de la Verdad. A diferencia de los libros hasta ahora publicados en idioma español, El Canto del Alma no es una introducción a la Cábala sino un manual de estudio. Su autor, el rabí Iejiel Bar Lev, quien a su vez escribió un monumental comentario al libro de El Zohar, define a El Canto del Alma como un manual de estudio que capacita a entrar al mundo de El Zohar y demás libros cabalísticos con la preparación adecuada y responsable a quien se entregue de lleno a sus páginas con rigurosidad intelectual y una gran dosis de humildad y modestia. No sorprende, entonces, que este libro, en su versión original hebrea, sea el manual más difundido en los centros de estudio de Torá en Israel. El Canto del Alma es un regalo del Cielo para las mentes y las almas sedientas de verdad.
la primera frase de Jazón Ish: «¿qué sentido tiene su efímera vida si el
propósito de ésta le es totalmente desconocido, si su alma confundida y
doliente, anhela revelar el secreto y origen de todo –y las puertas se
le cierran?”
Verdaderamente así ha de ser, y somos muchos los que día a día nos preguntamos cuál es nuestra misión en este mundo.
Comentarios
Publicar un comentario