Los puntos clave del genosociograma, por su representación gráfica de la historia familiar, hace que uno la capte de un vistazo y permite detectar las repeticiones..
Un genosociograma significa, para el sujeto que trabaja en él, destacar lo que la familia recuerda, lo que la construyo y lo que ha olvidado u omitido, lo cual es igual de importante. Uno se da cuenta entonces, con el tablero ya terminado, de que hay ramas omitidas de las que no sabemos nada, o de las que no se habla, y de si la familia se sitúa del lado materno ( o paterno).
Los hechos importantes que se recuerdan son, por ejemplo, el reparto de la herencia, las muertes violentas u ocultas (suicidio), las "injusticias" verdaderas o falsas.
El genosociograma, por su representación gráfica de la historia familiar, hace que uno la capte de un vistazo y permite detectar las repeticiones, las apariciones de un "fantasma" mal enterrado, las identificaciones favorables y perjudiciales, los sindromes de aniversario.
Las fechas precisas son importantes, como claves y terminales de la memoria, para enfermedades, accidentes y rupturas repetidas.
Se trabaja en "caliente" , desde la experiencia emocional y las reacciones corporales, psicosomáticas y somatopsiquicas.
Es importante tener en cuenta el sexo , asi como la edad, en el momento de un acontecimiento importante..del contexto del lugar de referencia de nacimiento.
Comentarios
Publicar un comentario