La reforma histórica en el servicio militar de Dinamarca aprobada por el Parlamento danés, cambia las reglas del reclutamiento militar para las mujeres danesas esta motivada por el conflicto bélico militar #Ucrania #Forsvaret #Totalforsvaret #Copenhage. https://t.co/0RZm36dhrM
— EspaiSingleAstro (@espaisingle1) July 12, 2025
Esto supone una reforma histórica en el servicio militar de Dinamarca. La reforma, aprobada por el Parlamento danés, cambia las reglas del reclutamiento militar. Hasta ahora, las mujeres podían entrar en las fuerzas armadas solo como voluntarias. Pero ante el creciente clima de tensión en Europa del Este, el gobierno ha decidido incluir a las mujeres en el sorteo del servicio militar obligatorio.
Además, el tiempo de alistamiento ha sido ampliado de 4 a 11 meses, en lo que representa uno de los cambios más importantes en la política militar del país en las últimas décadas. El objetivo es claro: incrementar el número de jóvenes preparados para una defensa nacional efectiva y moderna.
Aunque Dinamarca está geográficamente lejos del conflicto, la guerra en Ucrania ha hecho que muchos países europeos repiensen sus estrategias de seguridad. La invasión rusa ha actuado como catalizador para un rearme generalizado en el continente, y Dinamarca no es la excepción.
La reforma del servicio militar forma parte de un acuerdo de defensa más amplio delineado en 2024. Originalmente se preveía su implementación en 2027, pero la gravedad del contexto internacional ha hecho que se adelante al verano de 2025.
Con una población de apenas seis millones de personas, Dinamarca cuenta actualmente con unos 9.000 soldados profesionales. La meta con este nuevo sistema de reclutamiento es alcanzar hasta 6.500 nuevos reclutas al año para 2033, un aumento importante respecto a los 4.700 de 2024.
Ciudad de #copenhagen #travel #espaisingle #themepark #rollercoaster #copenhagen25 #Selandia
Situada
en su mayor parte en la isla de Selandia en el estrecho que conecta el
Mar del Norte con el Báltico, Copenhague deslumbra al viajero por la
perfecta combinación entre tradición y modernidad que ostenta. Palacios
reales y edificios vanguardistas conviven en una de las ciudades más
modernas y agradables para vivir de Europa con una oferta cultural más
que destacable con lugares tan interesantes como el Museo Nacional o el
Teatro Real. Copenhague es, además, ideal para recorrerla en bicicleta o
en transporte público, erigiéndose en una de las ciudades más
respetuosas con el medio ambiente del planeta.
Uno de los barrios
más curiosos es Christiana, una amalgama de almacenes, casas, coloridos
murales y esculturas al aire libre con un espíritu rebelde que impregna
cada rincón de este animado distrito. La modernidad de la que hace gala
la capital de Dinamarca es visible en la oferta de tiendas, cafés y los
mejores restaurantes de todo el país. El visitante descubrirá aquí lo
último en diseño escandinavo mientras pasea por Stroget, la calle de
compras peatonal más larga del mundo. Para finalizar la jornada, cenar
en uno de los afamados restaurantes de Copenhaguen dejará al viajero con
el mejor sabor de boca después de un agradable paseo por la ciudad.
Las Fuerzas Armadas de Dinamarca – Forsvaret - están compuestas por el Ejército Real, Real Marina, la Real Fuerza Aérea, y la Guardia Nacional. Son fuerzas de reclutamiento obligatorio, pero dado el importante número de voluntarios, los conscriptos son una minoría en las Fuerzas Armadas. La Guardia Nacional, creada sobre la base de organizaciones de resistencia durante la ocupación alemana, es una institución netamente voluntaria. La organización de la Defensa Nacional en Dinamarca El país mantiene el concepto de Defensa Total que significa "el uso de todos los recursos para mantener una sociedad organizada y funcional, y para proteger a la población y los valores de la sociedad”. Bajo este concepto quedan englobadas las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, la Agencia Danesa de Gestión de Emergencias, y la Policía. Las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, influyeron en la idea de implementar la idea de la Defensa Total. La Defensa de Dinamarca tiene que cumplir con los objetivos de capacidad fijados por la OTAN, como resultado de la Cumbre de Madrid, que implicará mayor erogación presupuestaria. Esto exige a las Fuerzas Armadas una actualización tecnológica continua, que permita operar con las fuerzas de los aliados más importantes de la OTAN. La cooperación en el campo de la investigación y desarrollo, es vista como una herramienta para reducir costos, pero también se observa como modelo a seguir las instituciones existentes en Suecia y Noruega. Los responsables de la defensa, conscientes de las limitaciones en materia de capacidades, promueven prácticas de prevención de riesgos, especialmente respecto a las fuerzas rusas en el Báltico, para evitar incidentes, que deriven en una escalada, que pongan en riesgo la seguridad del Reino. Dinamarca tiene una larga tradición militar que se remonta a la Era Vikinga, que tuvo como hito, en 1510, la creación de la Real Armada, dando paso a contar con fuerzas permanentes. En ese momento, el reino tenía posesiones en el Báltico, controlaba Noruega, las islas Feroe, Islandia, Groenlandia, parte del norte de la actual Alemania, además de tener posesiones en el Caribe (las actuales islas Vírgenes Americanas fueron vendidas por Dinamarca a principios del siglo XX) incluso en África.
Comentarios
Publicar un comentario