Si en la casa 3 veíamos al par, hermano colega, aquel que no hay diferencia de jerarqui, en la casa 7 esta el otro a quien ver cara a cara y en quien espejarse ( tanto lo que la persona tiene para dar como lo que cree que le falta y la complementa).
En astrogenealogía será importante revisar esta casa para comprender qué importancia le dio el árbol al vinculo de pareja, qué temáticas se heredarón con relación a lo vincular, qué actitudes han tenido padres, abuelos y bisabuelos en lo referido a la asociación con otros.
En dicha casa exploraremos si para nuestros ancestros casarse fue un mandato o , por el contrario, un sueño hecho realidad, si fueron matrimonios felices y prósperos, si hubo violencia hacia las mujeres, si el vinculo de pareja se fundó sobre una base de compañerismo y confianza, o si hubo secretos, infidelidades, falta de compromiso, abusos de poder.
La presencia de planetas transpersonales en la casa 7 es un indicador, en muchos casos, de un tema a resolver y trabajar en dicha área.
Por ejemplo , Pluton en la casa 7 podria hablar de luchas de poder en la pareja, vinculos dramáticos y conflictos, viudez, decepciones amarosas, secretos..
Urano en la casa 7 podría estar hablando de parejas intermitentes, de que uno de los integrantes se desconectó emocionalmente o desapareció, o de un tema no resuelto con un excluido.
El inconsciente familiar elige el tipo de pareja que tendremos, en función de lo que necesita para equilibrarse. El árbol genealógico de nuestra pareja es un espejo del propio.
Comentarios
Publicar un comentario