Ir al contenido principal

La entrada màs visitada o popular del Blog EspaisingleAstro de esta última semana.

Entidades angélicas : ¿ Qué son los ángeles ? porque se despliegan en las vidas de los humanos para protegerlos y guiar e iluminar el camino de quienes se extravian.

Un ángel es un ser espiritual que existe en la mayoría de las religiones, y en todas se le atribuye la labor de ayudar al ser supremo en su misión universal y de estar en posesión de facultades increíbles, como comprender los misterios del Universo, mientras exista es permanente pic.twitter.com/LtpfCoR55p — Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) February 4, 2024    Prefacio:  El retorno del interés actual por el conocimiento de esto temas, ha sido atribuido al desamparo espiritual en el que está sumido actualmente el ser humano, dando a entender con ello que el hombre el que ha llamado al ángel. Puede que lo haya hecho de forma inconsciente, pero todo parece indicar que ha ocurrido lo contrario, es decir , que son esas entidades de luz las que han decidido iniciar un acercamineto, espoleados por dos razones fundamentales: la entrada en la era de acuario ( con la consiguiente superación de los valores Piscianos) y los transitos de los planetas transpersonales han fi...

En la sociedad Parisiense de Estudios Espiritas creada por Allan Kardec , una persona como Camille Flammarion, director del observatorio de Jouvisy se revelo médium psicógr.

      En la sociedad Parisiense, Camille Flammarion, director del observatorio de Jouvisy se revelo médium psicógrafo.  (Montigny-le-Roi, 1842 - Juvisy-sur-Orge, 1925) Astrónomo francés. Autor de diversas obras, desde 1883 dirigió el Observatorio de Juvisy, fundado por él mismo, desde el que efectuó numerosas investigaciones sobre astronomía, meteorología y climatología. Recibió numerosos mensajes de Galileo sobre cuestiones de Astronomia.Fundó la revista mensual L'Astronomie en 1882 y la Sociedad Astronómica de Francia, de la que fue presidente hasta su muerte. El reconocimiento de Flammarion se debe a que fue el primer divulgador serio de la astronomía (y uno de los autores más traducidos), ciencia que puso al alcance de los aficionados. El famoso autor teatral, Victorien Sardou, quien jamás había sido diseñador, ilustraba con dibujos mediúmnicos las informaciones de los espíritus sobre los mundos del espacio sideral. Fue tal ambiente de entusiasmo por la i...

Los ángeles estan al alcance de todos, los arcángeles, los espíritus y los demonios llevan mucho tiempo desterrados de nuestras creencias .

Los ángeles, los arcángeles, los espíritus y los demonios llevan mucho tiempo desterrados de nuestras creencias .El poder de los Angeles : en el pensamiento bíblico son mensajeros Divinos, que se distinguen por su función.... https://t.co/HgBFyLS1Qp #wallace #sciencia #historia pic.twitter.com/f93LNEsden — Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) February 5, 2025    Prefacio:  "No temáis que las perlas de la espiritualidad sean mancilladas y dilapidadas, pues cada cual recibe las que son visibles a sus ojos. Ha llegado la hora de repartirlas"..   La sociedad altamente tecnificada en la que vivimos necesita volver a creer en los milagros, necesita recordar que cada hombre lleva incorporada a si mismo la divinidad, que cada ser humano es un Dios en potencia, tal y como lo dijo Jesucristo. Porque esta divinidad , aunque ignorada por muchos y relegada a un segundo plano a la sombre de la personalidad material, existe y vive en nosotros. Vive ea la ...

El Génesis : Los milagros y las profecias según el Espiritismo. Allan Kardec

     El Génesis : Los milagros y las profecias según el Espiritismo. Allan Kardec. La ciencia Espirita vino a suplir esa grave deficiencia cultural, mostrando la posibilidad de la investigación científica del campo espiritual. La posición científica de Allan Kardec era irrefutable, pero ello no impidió que la refutasen y hasta incluso que la intentasen ridiculizar. La respuesta del escritor espirita Allan Kardec fue simple y clara: si existen fenómenos espirituales, el espiritu es accesible a la investigación cientifica. La realidad de lo fenómenos fue demostrada terminantemente.Los negadores apelaron entonces a los sofismas: los fenómenos son materiales, efecto de las funciones sensoriales y de la imaginación del ser humano. El escritor frances Allan Kardec demostró que el fenómeno espiritual habla, no es mudo como los demás y puede explicarse por si mismo, revelando incluso la identidad del espíritu que lo produce. Recurrieron entonces a las limitaciones de las cienci...

Nociones elementales de la muerte en el Espiritismo: observaciones preliminares para los iniciados en la filosofia #Espirita.

 


 

 Nociones elementales de la muerte en el Espiritismo: observaciones preliminares para los iniciados en la filosofia #Espirita.


 LA MUERTE PARA LA FILOSOFIA  DEL ESPIRITISMO del escritor frances Allan Kardec no es más que la destrucción de la envoltura material que le adhería a la tierra, haciéndole sufrir; una vez desembarazado de esa carga, sólo le queda el cuerpo etéreo, que le permite recorrer el espacio y franquear las distancias con la rapidez del pensamiento.

El hombre después de la muerte

144. “¿Cómo se separa el alma del cuerpo? ─¿Se verifica brusca o gradualmente?”

El desprendimiento se verifica gradualmente y con una lentitud variable, según los individuos y las circunstancias de la muerte. Las ligaduras que unen el alma al cuerpo sólo se rompen poco a poco, y tanto menos rápidamente cuanto más material y sensual fue la vida. (, número 155).

145. “¿Cuál es la situación del alma inmediatamente después de la muerte del cuerpo? ¿Tiene instantáneamente conciencia de sí misma? En una palabra, ¿qué ve, qué presiente?”

En el momento de la muerte al pronto todo está en confusión, necesita el alma algún tiempo para reconocerse; está como aturdida, y en el estado de un hombre que sale de un profundo sueño y que se esfuerza en darse cuenta de su situación. La lucidez de las ideas y la memoria de lo pasado le vuelven a medida que se borra la influencia de la materia de que acaba de desprenderse y que se disipa la especie de niebla que obscurece sus pensamientos.

El tiempo de la turbación que sigue a la muerte es muy variable; puede ser de algunas horas solamente, así como de muchos años. Es menos largo en aquellos que se identificaron, cuando vivían, con un estado futuro, porque comprenden inmediatamente su situación; y por el contrario es más largo cuanto más materialmente vivieron.

La sensación que el alma experimenta en aquel momento es también muy variable; la turbación que sigue a la muerte nada tiene de penoso para el hombre de bien; está en calma y es semejante, en un todo, a la que acompaña a un despertar apacible. Para aquel cuya conciencia no es pura y que tuvo más afecto a la vida material que a la espiritual es desasosegada y llena de angustias que aumentan a medida que se va reconociendo; porque entonces se apodera de él el miedo, y una especie de terror en presencia de lo que ve y sobre todo de lo que presiente.

Se experimenta un gran alivio y un inmenso bienestar, cuya sensación podría llamársele física; se encuentra uno como aligerado de un peso, y feliz por no sentir ya los dolores corporales que pocos instantes antes de sentirse libre se sufrían, desembarazado y ligero como si a uno le quitaran pesadas cadenas.

En su nueva situación, el alma ve y oye lo que veía y oía antes de la muerte, pero ve y oye además cosas que se sustraían a la tosquedad de los órganos corporales; tiene sensaciones y percepciones que nos son desconocidas.


Observación. Estas contestaciones, y todas las relativas a la situación del alma después de la muerte o durante la vida, no resultan de una teoría o de un sistema, sino de estudios directos hechos sobre millares de seres observados en todas las fases y en todos los períodos de su existencia espiritual, desde el grado más ínfimo hasta el más elevado de la escala, según sus costumbres durante la vida terrestre, el género de muerte, etc. Se dice muchas veces, hablando de la vida futura, que no se sabe lo que en ella pasa, porque nadie ha vuelto; es un error, porque precisamente los que están allí son los que vienen a darnos sus instrucciones, y Dios lo permite hoy más que en otra época alguna, como última advertencia dada a la incredulidad y al materialismo.

146. “¿El alma desprendida del cuerpo ve a Dios?”

Las facultades perceptivas del alma son proporcionales a su depuración; sólo a las almas elevadas es dado gozar de la presencia de Dios.

147. “Si Dios está en todas partes, ¿por qué todos los Espíritus no le pueden ver?”

Dios está en todas partes, porque irradia en todas partes, y puede decirse que el universo está inmerso en la divinidad como nosotros lo estamos en la luz solar; sin embargo, los Espíritus rezagados están cercados de una especie de niebla que lo oculta a sus ojos y sólo se disipa a medida que se purifican y se desmaterializan. Los Espíritus inferiores son, en cuanto a la vista, respecto a Dios, lo que los encarnados respecto a los Espíritus: verdaderos ciegos.

148. “¿Después de la muerte, tiene el alma conciencia de su individualidad, cómo le consta y cómo podemos hacerla constar?”

Si no tuvieran las almas su individualidad después de la muerte, sería para ellas y para nosotros como si no existieran y las consecuencias morales serían exactamente las mismas; no tendrían carácter alguno distintivo, y la del criminal estaría en igual rango que la del hombre de bien, de donde resultaría que no habría interés alguno en practicar el bien.

Se pone en evidencia la individualidad del alma, de una manera casi material, en las manifestaciones espiritistas, por el lenguaje y las cualidades propias de cada una; puesto que piensan y obran de un modo diferente; que las unas son buenas y las otras malas, unas instruidas y otras ignorantes, unas quieren lo que otras no quieren; esto prueba, evidentemente, que no están confundidas en un todo homogéneo, sin mencionar las pruebas patentes que nos dan de haber animado a tal o cual individuo sobre la Tierra. Gracias al Espiritismo experimental, la individualidad del alma no es ya una cosa vaga, sino un resultado de la observación.

El alma prueba por sí misma su individualidad, porque tiene su pensamiento y su voluntad propias, distintas de las demás; la prueba también por su envoltura fluidifica o peri espíritu, especie de cuerpo limitado que lo constituye en un ser distinto.

Observación. Creen ciertas personas eludir el reproche del materialismo, admitiendo un principio inteligente universal, del cual absorbemos una parte al nacer, que constituye el alma, para devolverla después de la muerte a la masa común, donde se confunde como las gotas de agua del Océano. Este sistema, especie de transacción, ni aun merece el nombre de espiritualismo, porque es tan desgarrador como el materialismo; el receptáculo común del todo universal equivaldría a la nada, puesto que en él ya no habría individualidades.

149. “¿Influye el género de muerte en el estado del alma?”

El estado del alma varía considerablemente según el género de muerte, sobre todo según la naturaleza de las costumbres durante la vida.

En la muerte natural el desprendimiento se verifica gradualmente y sin sacudimiento, y aun a veces empieza antes de haber cesado la vida. En la muerte violenta por suplicio, suicidio o accidente los lazos se rompen bruscamente; el Espíritu, sorprendido de improviso, está como aturdido por el cambio que en él se ha verificado, sin poderse explicar su situación. Un fenómeno casi constante en este caso es la persuasión en que está de no haber muerto y esta ilusión puede durar muchos meses, y hasta muchos años.

En este estado va, viene y cree ocuparse de sus negocios como si aún perteneciera a la Tierra, muy admirado porque no se le contesta cuando habla. Esta ilusión no es exclusivamente peculiar de las muertes violentas, sino también en muchos individuos cuya idea ha sido absorbida por los goces y los intereses materiales. (El Libro de los Espíritus, núm. 165).

150. “¿A dónde va el alma después de su separación del cuerpo?”

No se pierde en la inmensidad del infinito como se cree generalmente, sino que está errante en el espacio, y la mayoría de las veces junto a aquéllos a quienes conoció y sobre todo a aquéllos a quienes amó, sin que por esto deje de poderse transportar instantáneamente a distancias inmensas.

151. “¿Conserva el alma los afectos que tenía en la Tierra?”

Conserva todos los afectos morales; sólo olvida los afectos materiales que ya no pertenecen a su esencia; por esto vuelve con suma alegría a ver a sus parientes y amigos, y su recuerdo la hace feliz.

152. “¿ Conserva el alma el recuerdo de lo que hizo en la Tierra y se interesa por los trabajos que dejó sin concluir?”

Esto depende de su elevación y de la naturaleza de esos trabajos. Los Espíritus desmaterializados se preocupan poco por las cosas materiales, sino que se felicitan de verse libres de ellos. En cuanto a los trabajos que empezaron, según su importancia y utilidad, a veces inspiran a otros el pensamiento de terminarlos.

153. “¿Encuentra el alma en el mundo de los Espíritus a aquellos parientes y amigos que la precedieron?”

No solamente los vuelve a encontrar sino que también a otros muchos que en precedentes existencias había conocido. Generalmente aquéllos que más vivamente la aman vienen a recibirla cuando llega al mundo de los Espíritus, y la ayudan a desprenderse de los lazos terrenales. Sin embargo, la privación de la vista de las almas más queridas es, a veces, un castigo para las que son culpables.

Comentarios

EspaisingleAstro Astrologia . Entradas màs populares de esta última semana.

Entidades angélicas : ¿ Qué son los ángeles ? porque se despliegan en las vidas de los humanos para protegerlos y guiar e iluminar el camino de quienes se extravian.

Un ángel es un ser espiritual que existe en la mayoría de las religiones, y en todas se le atribuye la labor de ayudar al ser supremo en su misión universal y de estar en posesión de facultades increíbles, como comprender los misterios del Universo, mientras exista es permanente pic.twitter.com/LtpfCoR55p — Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) February 4, 2024    Prefacio:  El retorno del interés actual por el conocimiento de esto temas, ha sido atribuido al desamparo espiritual en el que está sumido actualmente el ser humano, dando a entender con ello que el hombre el que ha llamado al ángel. Puede que lo haya hecho de forma inconsciente, pero todo parece indicar que ha ocurrido lo contrario, es decir , que son esas entidades de luz las que han decidido iniciar un acercamineto, espoleados por dos razones fundamentales: la entrada en la era de acuario ( con la consiguiente superación de los valores Piscianos) y los transitos de los planetas transpersonales han fi...

En la sociedad Parisiense de Estudios Espiritas creada por Allan Kardec , una persona como Camille Flammarion, director del observatorio de Jouvisy se revelo médium psicógr.

      En la sociedad Parisiense, Camille Flammarion, director del observatorio de Jouvisy se revelo médium psicógrafo.  (Montigny-le-Roi, 1842 - Juvisy-sur-Orge, 1925) Astrónomo francés. Autor de diversas obras, desde 1883 dirigió el Observatorio de Juvisy, fundado por él mismo, desde el que efectuó numerosas investigaciones sobre astronomía, meteorología y climatología. Recibió numerosos mensajes de Galileo sobre cuestiones de Astronomia.Fundó la revista mensual L'Astronomie en 1882 y la Sociedad Astronómica de Francia, de la que fue presidente hasta su muerte. El reconocimiento de Flammarion se debe a que fue el primer divulgador serio de la astronomía (y uno de los autores más traducidos), ciencia que puso al alcance de los aficionados. El famoso autor teatral, Victorien Sardou, quien jamás había sido diseñador, ilustraba con dibujos mediúmnicos las informaciones de los espíritus sobre los mundos del espacio sideral. Fue tal ambiente de entusiasmo por la i...