Sin entrar en debate sobre qué se considera religión y qué no, las mismas personas seguidoras del espiritismo nunca han identificado su movimiento con una religión y prefieren ser consideradas un movimiento espiritual o neoespiritual.Este Blog es un lugar donde mezclo mis pasiones como son la #Astrologia, el #Tarot, el misterio, la historia y los videos sobre mis viajes y eventos. Mi intención es compartir todo ello . Espero un guste ¡Un saludo¡ #EspaisingleComunidad https://t.co/gEgzOwdMD6 #Espaisingle
— Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) February 28, 2024
Primer Congreso Médico Espirita en Barcelona organizado por la asociación #GEEAK #allankardec . Dedicado al estudio y la divulgación de la codificación Espirita #allankardecbcn #espiritismobcn . https://t.co/HHViJEoluy via @YouTube
— Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) February 12, 2024
El movimiento espiritista nació en un periodo de la historia en el que se evidenciaba el descontento y el desengaño generalizados hacia las formas religiosas convencionales, y se empezaba a percibir un interés creciente por todo lo paranormal, oculto o exótico. Es el periodo en el que se crearon numerosas sociedades secretas o se consolidaron grupos que pretendían estar vinculados con tradiciones orientales, como el Hermetic Brotherhood of Luxor o la Sociedad Teosófica, movimientos que no siempre tenían buena relación entre ellos, pero que compartían bastantes inquietudes.
Si bien la primera fase del espiritismo se localizó en los Estados Unidos y en Inglaterra, la fase siguiente, bastante decisiva, fue la francesa. En Francia el espiritismo encontró un medio más propicio para desarrollarse, sobre todo por su confrontación con grupos ocultistas de nueva creación. El máximo representante de esta fase y gran “codificador” del espiritismo fue Hippolyte Rivail (1804-1869), maestro de Lyon trasladado a París. Se hacía llamar Allan Kardec, que, según él, era su nombre celta en una vida anterior. De toda la obra de Kardec y sus personas colaboradoras, especialmente Léon Denis, destacan cinco libros: El libro de los espíritus, El libro de los médiums,El Evangelio según el espiritismo, El cielo y el infiernoGénesis. Estos trabajos tienen que ser considerados obras de referencia y no un corpus cerrado de enseñanzas, pues el espiritismo estará siempre abierto a nuevas comunicaciones de los espíritus.En su fase siguiente, el espiritismo se extendió por todo el mundo, pero fue especialmente en Argentina y Brasil donde encontró una acogida más multitudinaria. De este periodo más actual es reconocida la figura de Chico Xavier (1910-2002), autor muy prolífico y gran divulgador del espiritismo a escala mundial.
En Barcelona, los vínculos entre el espiritismo y la Sociedad Teosófica llegaron a ser muy fuertes gracias a figuras como Josep Xifré(1855-1920) y Francesc Montoliu (1861-1892).
Después de la Guerra Civil, los principales líderes espiritistas de Barcelona fueron perseguidos y seguidamente ejecutados o encarcelados. Los libros, archivos y documentos propiedad de los espiritistas fueron confiscados y enviados a Salamanca.
Actualmente hay tres centros espiritistas en Barcelona, todos ellos herederos, por tradición familiar o por el estudio de las obras, de las primeras personas pioneras del espiritismo en España.
La importancia del medio social donde nace el espiritismo merece atención. Resulta difícil no darse cuenta de la resonancia provocada por otros movimientos coetáneos: el evolucionismo darwiniano, la exaltación de la ciencia, las ideologías socialistas y>democráticas, el anarquismo, el anticlericalismo, etc.
Con el tiempo, también vemos aparecer una pluralidad interna dentro del espiritismo, con diferentes escuelas Congreso Espiritista de Bruselas de 1910 ya intentó crear una primera federación espiritista universal e, incluso, diferente terminología para definir un mismo hecho o realidad. Por ejemplo, para describir el aspecto humano no corporal se han llegado a utilizar términos tan diferentes como ectoplasma ob(término tomado de la lengua hebrea), fluido corporal, cuerpo astral, cuerpo etéreo, etc. La interpretación de la Biblia que hace el espiritismo, especialmente de los Evangelios, sigue la línea marcada por el protestantismo.En sus orígenes, el rasgo distintivo del movimiento espiritista fue la comunicación con los muertos a través de medios materiales. El espiritismo considera que una persona, una vez muerta, deja su cuerpo físico o carnal y pasa a revestirse de un nuevo cuerpo más sutil, que, originalmente, se llamaperi espíritu, algo que se encuentra entre el cuerpo físico y el espíritu puro.El mundo de los muertos se considera equivalente al mundo de los vivos, la única diferencia es que las personas muertas se encuentran desencarnadas y revestidas del periespíritu. Aunque el espiritismo reconoce la existencia de Dios, es verdad que no comparte una serie de rasgos, más o menos comunes, con otras tradiciones y religiones. No dispone, por ejemplo, de escrituras sagradas >o reveladas, fundamentales para establecer un culto. Tampoco dispone de una tradición dogmáticaque vele por la ortodoxia de estas escrituras y desarrolle sus sentidos implícitos, especialmente los de carácter más metafísico. Y, si bien el espiritismo acepta la existencia de los ángeles y profetas como figuras mediadoras entre Dios y la humanidad, no descarta que esta capacidad mediúmnica se pueda encontrar también generalizada entre los humanos, vivos o muertos. Es en este último caso en el que se reconoce que personas desencarnadas acaban actuando como guías o ángeles de la guarda de personas vivas. Finalmente, con respecto a los temas de la predestinación y la vida póstuma, el espiritismo defiende la teoría de la reencarnación y la idea de que nuestras acciones son las responsables (causa) de nuestra situación (efecto).
Comentarios
Publicar un comentario