Durante el verano de 2002 algunos elementos de las fuerzas armadas marroquíes se instalaron en el islote Perejil, cercano a Ceuta.El reino de #España y #Marruecos estuvieron en conflicto hace 22 años escribiéndose páginas que situó situaron a la #islaPerejilEspaña como noticia, consideró que es evidente que no hemos aprendido y volverá a repetirse nuevamente https://t.co/hcmKHM3w2d #geopoliticaespañola
— Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) March 26, 2024
El reino de España y Marruecos vivieron hace 22 años su disputa geopolítica y bélica más grave de la historia contemporánea. Perejil, un islote deshabitado en medio del Mediterráneo, protagonizó un contencioso de nueve días, que acabó resuelto al final con la intervención de EEUU Estados Unidos. En el mediodía del 11 de julio de 2002, sobre la una y media, un grupo de marinos marroquíes al mando de un suboficial perteneciente a la Marina Real de Marruecos desembarca en la isla Perejil, a 4 kilómetros de Ceuta . Los 12 militares marroquíes que ocupan Perejil colocan dos banderas e instalan unas tiendas de campaña. A primera vista parece una crisis conducida de forma magistral por políticos y militares españoles, pero si estudiamos el tema con más profundidad vemos que no está tan claro, que desde tiempo antes se habían mantenido contactos sin explicación pública entre las autoridades de ambos países y que acontecimientos que podían tener una respuesta social importante entre el pueblo marroquí se pospusieron por motivos poco importantes pero se celebraron durante una de las crisis más graves que ha tenido ese país desde su independencia. La conclusión , tras un estudio de las noticias aparecidas en la prensa de los dos paises esos días, es que se trató de un caso de manipulación por parte de los gobiernos de España y Marruecos. ¿ Los dos países lo habian negociado con anterioridad? .
Las razones de Marruecos para ocupar el islote fueron que formaba parte de una "operación antidroga", aunque aprovechan para reclamar los territorios españoles en África. Exigen además 90 millones de euros al mes por faenar en sus aguas con una reducción de la flota y califican de "traición" la solución para solucionar el contencioso con el Sáhara Occidental que planeaba el Gobierno de José María Aznar, presidente del Ejecutivo español durante esa época.
Los soldados marroquíes son llevados a Ceuta y entregados a la Guardia Civil, que siguió las órdenes de tratarlos como inmigrantes ilegales. Mientras, los miembros de operaciones especiales son relevados por soldados de la Legión Española que permanecen en la posición algunos días, impidiendo que nadie desembarque. Cuando se llega a un acuerdo claro entre los gobiernos español y marroquí, la isla es abandonada y Perejil vuelve a su 'statu quo'.
Comentarios
Publicar un comentario