Blog dedicado a la información con enfoque terapéutico: basado en la psicogenealogia , astrogenealogia , análisis transgeneracional , biodecodificacion ,esoterismo..y mucho más!! email espaisingle@gmail.com
#Espaisingleastro
https://facebook.com/EspaisingleAstro
https://twitter.com/espaisingle1
Buscar este blog
La entrada màs visitada o popular del Blog EspaisingleAstro de esta última semana.
Un ángel es un ser espiritual que existe en la mayoría de las religiones, y en todas se le atribuye la labor de ayudar al ser supremo en su misión universal y de estar en posesión de facultades increíbles, como comprender los misterios del Universo, mientras exista es permanente pic.twitter.com/LtpfCoR55p — Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) February 4, 2024 Prefacio: El retorno del interés actual por el conocimiento de esto temas, ha sido atribuido al desamparo espiritual en el que está sumido actualmente el ser humano, dando a entender con ello que el hombre el que ha llamado al ángel. Puede que lo haya hecho de forma inconsciente, pero todo parece indicar que ha ocurrido lo contrario, es decir , que son esas entidades de luz las que han decidido iniciar un acercamineto, espoleados por dos razones fundamentales: la entrada en la era de acuario ( con la consiguiente superación de los valores Piscianos) y los transitos de los planetas transpersonales han fi...
En la sociedad Parisiense, Camille Flammarion, director del observatorio de Jouvisy se revelo médium psicógrafo. (Montigny-le-Roi, 1842 - Juvisy-sur-Orge, 1925) Astrónomo francés. Autor de diversas obras, desde 1883 dirigió el Observatorio de Juvisy, fundado por él mismo, desde el que efectuó numerosas investigaciones sobre astronomía, meteorología y climatología. Recibió numerosos mensajes de Galileo sobre cuestiones de Astronomia.Fundó la revista mensual L'Astronomie en 1882 y la Sociedad Astronómica de Francia, de la que fue presidente hasta su muerte. El reconocimiento de Flammarion se debe a que fue el primer divulgador serio de la astronomía (y uno de los autores más traducidos), ciencia que puso al alcance de los aficionados. El famoso autor teatral, Victorien Sardou, quien jamás había sido diseñador, ilustraba con dibujos mediúmnicos las informaciones de los espíritus sobre los mundos del espacio sideral. Fue tal ambiente de entusiasmo por la i...
Los ángeles, los arcángeles, los espíritus y los demonios llevan mucho tiempo desterrados de nuestras creencias .El poder de los Angeles : en el pensamiento bíblico son mensajeros Divinos, que se distinguen por su función.... https://t.co/HgBFyLS1Qp #wallace #sciencia #historia pic.twitter.com/f93LNEsden — Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) February 5, 2025 Prefacio: "No temáis que las perlas de la espiritualidad sean mancilladas y dilapidadas, pues cada cual recibe las que son visibles a sus ojos. Ha llegado la hora de repartirlas".. La sociedad altamente tecnificada en la que vivimos necesita volver a creer en los milagros, necesita recordar que cada hombre lleva incorporada a si mismo la divinidad, que cada ser humano es un Dios en potencia, tal y como lo dijo Jesucristo. Porque esta divinidad , aunque ignorada por muchos y relegada a un segundo plano a la sombre de la personalidad material, existe y vive en nosotros. Vive ea la ...
El Génesis : Los milagros y las profecias según el Espiritismo. Allan Kardec. La ciencia Espirita vino a suplir esa grave deficiencia cultural, mostrando la posibilidad de la investigación científica del campo espiritual. La posición científica de Allan Kardec era irrefutable, pero ello no impidió que la refutasen y hasta incluso que la intentasen ridiculizar. La respuesta del escritor espirita Allan Kardec fue simple y clara: si existen fenómenos espirituales, el espiritu es accesible a la investigación cientifica. La realidad de lo fenómenos fue demostrada terminantemente.Los negadores apelaron entonces a los sofismas: los fenómenos son materiales, efecto de las funciones sensoriales y de la imaginación del ser humano. El escritor frances Allan Kardec demostró que el fenómeno espiritual habla, no es mudo como los demás y puede explicarse por si mismo, revelando incluso la identidad del espíritu que lo produce. Recurrieron entonces a las limitaciones de las cienci...
El senderismo es la actividad que más
intervenciones provoca (454), seguida de la progresión por terreno
abrupto (113) y del barranquismo (104)
El 22% de las personas auxiliadas residían en el extranjero. Respecto a los nacionales un 12,56% eran de Madrid, el 7,67% de Barcelona, el 6,52% de Huesca y el
5,77% de Zaragoza
Aragón ha sido la comunidad autónoma en la se han realizado más intervenciones (432), seguida de Andalucía (128), Baleares (124) y Castilla y León (108)
Con motivo del inicio de la campaña estival, la Guardia Civil lanza una serie de consejos de prevención para realizar las actividades en el medio natural con mayor
seguridad
El Servicio de Montaña de la Guardia Civil, durante el año 2018 ha realizado 974 rescates en los que han sido recuperados los cuerpos de 103 fallecidos y
se ha auxiliado a 588 heridos y 782 ilesos.
87 de estas
intervenciones no lo han sido en actividades realizadas en el ámbito de
los deportes de montaña, sino que en algunos casos se han tenido que
recuperar los cuerpos de personas fallecidas o accidentadas en lugares
de difícil acceso o en los que ha sido necesario el empleo de medios
técnicos para su recuperación o auxilio.
Se han dado 141 falsas
alarmas en las que los grupos de rescate han sido alertados y se ha
solucionado la incidencia antes de que se comenzara la actuación.
En el año 2017, el Servicio de Montaña tuvo 894 intervenciones en la
que se rescataron 101 fallecidos. Además se auxilió a 549 heridos y 653
ilesos. El aumento de intervenciones no es tan significativo como
pudiera parecer, ya que en 2016 se realizaron 950.
Desde el 1 de
enero al 30 de junio de 2019 los GREIM de la Guardia Civil han
realizado un total de 423 intervenciones, frente a las 391 realizadas el
año anterior en el mismo período. En estos primeros seis meses se han
rescatado 56 personas fallecidas, 270 heridos y 252 ilesos.
Como
ya viene siendo habitual, el senderismo ha sido la actividad que más
intervenciones ha provocado con 454, suponiendo poco más del 46,6% del
total. En el año 2017 se realizaron 427 rescates en esta actividad, un
47,76% del total. Es la actividad más practicada por los turistas de
montaña y en la que se suele iniciar gente sin la preparación adecuada.
La segunda actividad en la que los servicios de rescate de la Guardia
Civil han tenido más actuaciones ha sido la progresión por terreno
abrupto (realizada fuera de los senderos señalizados o marcados). Se han
realizado un total de 113 intervenciones, un 11,60 % frente al 13,75%
del año anterior en el que se realizaron 123 intervenciones.
Le
siguen en cantidad de rescates el barranquismo con 104 intervenciones,
el esquí de montaña con 40 y accidentes en bicicleta de montaña con 24.
En cuanto a los tipos de accidente o incidentes sufridos por el
personal rescatado se han dado 261 tropiezos con caídas al mismo nivel,
177 extravíos, 108 intervenciones por problemas físicos (agotamientos,
hipotermias severas, deshidratación, infartos, etc.) y 99 deslizamientos
por pendiente (en zonas de hierba, nieve o hielo).
El 22% de
las personas auxiliadas residían en el extranjero, un dato importante a
la hora de tener en cuenta la dificultad de dirigir campañas de
prevención. En cuanto a la procedencia de las víctimas con residencia en
nuestro país el 12,56% eran de Madrid, el 7,67% de Barcelona, el 6,52%
de Huesca y el 5,77% de Zaragoza.
Aragón ha sido la comunidad
autónoma en la que la Guardia Civil ha realizado más intervenciones con
432, seguida de Andalucía con 128, Baleares con 124 y Castilla y León
con 108.
En un 21,77% de los accidentes en los que se ha
intervenido, el auxiliado estaba realizando la actividad en solitario y
en un 92,51% sin guía profesional.
En cuanto a las edades de los
auxiliados se ha rescatado a un 9,17% de menores de edad. La franja más
frecuente se encuentra entre los 41 y los 50 años con un 20,98%, con
porcentajes similares entre los 31 y los 40 años (20,23%), entre los 19 y
los 30 (18,81%) y los 51 y 60 (17,65%).
Sólo un 27,83% de los rescatados disponía de seguro federativo para la actividad que estaba realizando.
Sobre las causas de la accidentalidad se considera que en 439 ocasiones
(55,44%) los auxiliados han afrontado una actividad para la que no
estaban preparados, sin ser conscientes de sus limitaciones: falta de
nivel técnico o inexperiencia en dicha actividad (42,51%) o falta de
preparación física (30,70%). En 273 accidentes se ha observado una falta
de planificación (28,03%) de la actividad a realizar y un 13,66% se ha
producido por no llevar el material adecuado o llevar éste deteriorado.
El Servicio de Montaña de la Guardia Civil colabora con el Comité de
Seguridad de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada
(FEDME), para intentar obtener una estadística a nivel nacional que
permita tener una visión más concreta de los motivos por los que ocurren
los accidentes y poder dirigir correctamente las campañas de prevención
necesarias para evitarlos.
Las misiones de Policía Judicial en
Montaña son realizadas por los GREIM a nivel general en todo el
territorio nacional y por los grupos de montaña de Mossos de Escuadra y
Ertzaintza en sus respectivas comunidades autónomas. Consejos de prevención
Desde el Servicio de Montaña de la Guardia Civil se vuelve a hacer
hincapié en la necesidad de planificar las actividades que se van a
realizar en la montaña y en el resto del medio natural, haciendo un buen
cálculo del tiempo que se va a necesitar para realizarlas, obteniendo
información sobre las mismas y llevando la cartografía de la zona. Las
previsiones de la meteorología pueden variar repentinamente,
principalmente en estaciones como la primavera o final del verano, por
lo que aunque haya previsto buen tiempo siempre tendremos que llevar
ropa para el frío protegida en una bolsa de plástico, que además nos
puede servir por si se tiene una incidencia.
En consonancia con
el Comité de Seguridad de la FEDME, se lanzan 5 consejos básicos para
afrontar nuestra actividad durantes este verano:
Prepara tu itinerario
Equípate adecuadamente
Revisa la predicción meteorológica
Conoce tus posibilidades para la actividad que vas a realizar
Deja dicho dónde vas
La mayor parte del territorio nacional tiene cobertura de alguna
compañía de telefonía, por lo que eso nos permitirá hacer una llamada de
auxilio con nuestro teléfono móvil a la central de emergencias 112.
Para ello emprenderemos nuestra actividad con la batería del teléfono
totalmente cargada y no está de más llevar una batería de repuesto o una
powerbank para su recarga.
Por si tienes que hacerte ver para
pedir auxilio incluye en tu mochila un chaleco de alta visibilidad como
los que se llevan en el coche, una linterna, a ser posible frontal, y un
silbato. No pesan ni ocupan casi nada y te pueden hacer salir de un
apuro si quieres ser localizado con mayor rapidez en el caso de
solicitar ayuda.
Hemos empezado el verano con temperaturas
bastante altas, incluso en altura, por lo que es aconsejable madrugar
para terminar las actividades antes del mediodía y evitar verse
envueltos en problemas con los golpes de calor. No se debe olvidar
aplicarse protección solar adecuada a la piel de cada uno y llevar gorra
y gafas también con una buena protección frente a los rayos
ultravioleta.
Las actividades en montaña se disfrutan más con
buenos amigos. Evita hacer montaña en solitario y si quieres afrontar
una actividad acorde a tus posibilidades para la que no tienes
compañero, o para la que no te encuentras seguro, contrata a un guía
profesional.
Se puede descargar folleto informativo de prevenciones en montaña y barrancos en este enlace:
http://www.guardiacivil.es/es/servicios/consejos/montana.html
Para más información pueden contactar con la Oficina de Prensa del
Servicio de Montaña de la Guardia Civil en el teléfono 689 31 38 95
Un ángel es un ser espiritual que existe en la mayoría de las religiones, y en todas se le atribuye la labor de ayudar al ser supremo en su misión universal y de estar en posesión de facultades increíbles, como comprender los misterios del Universo, mientras exista es permanente pic.twitter.com/LtpfCoR55p — Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) February 4, 2024 Prefacio: El retorno del interés actual por el conocimiento de esto temas, ha sido atribuido al desamparo espiritual en el que está sumido actualmente el ser humano, dando a entender con ello que el hombre el que ha llamado al ángel. Puede que lo haya hecho de forma inconsciente, pero todo parece indicar que ha ocurrido lo contrario, es decir , que son esas entidades de luz las que han decidido iniciar un acercamineto, espoleados por dos razones fundamentales: la entrada en la era de acuario ( con la consiguiente superación de los valores Piscianos) y los transitos de los planetas transpersonales han fi...
En la sociedad Parisiense, Camille Flammarion, director del observatorio de Jouvisy se revelo médium psicógrafo. (Montigny-le-Roi, 1842 - Juvisy-sur-Orge, 1925) Astrónomo francés. Autor de diversas obras, desde 1883 dirigió el Observatorio de Juvisy, fundado por él mismo, desde el que efectuó numerosas investigaciones sobre astronomía, meteorología y climatología. Recibió numerosos mensajes de Galileo sobre cuestiones de Astronomia.Fundó la revista mensual L'Astronomie en 1882 y la Sociedad Astronómica de Francia, de la que fue presidente hasta su muerte. El reconocimiento de Flammarion se debe a que fue el primer divulgador serio de la astronomía (y uno de los autores más traducidos), ciencia que puso al alcance de los aficionados. El famoso autor teatral, Victorien Sardou, quien jamás había sido diseñador, ilustraba con dibujos mediúmnicos las informaciones de los espíritus sobre los mundos del espacio sideral. Fue tal ambiente de entusiasmo por la i...
Comentarios
Publicar un comentario