Ir al contenido principal

La entrada màs visitada o popular del Blog EspaisingleAstro de esta última semana.

Entidades angélicas : ¿ Qué son los ángeles ? porque se despliegan en las vidas de los humanos para protegerlos y guiar e iluminar el camino de quienes se extravian.

Un ángel es un ser espiritual que existe en la mayoría de las religiones, y en todas se le atribuye la labor de ayudar al ser supremo en su misión universal y de estar en posesión de facultades increíbles, como comprender los misterios del Universo, mientras exista es permanente pic.twitter.com/LtpfCoR55p — Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) February 4, 2024    Prefacio:  El retorno del interés actual por el conocimiento de esto temas, ha sido atribuido al desamparo espiritual en el que está sumido actualmente el ser humano, dando a entender con ello que el hombre el que ha llamado al ángel. Puede que lo haya hecho de forma inconsciente, pero todo parece indicar que ha ocurrido lo contrario, es decir , que son esas entidades de luz las que han decidido iniciar un acercamineto, espoleados por dos razones fundamentales: la entrada en la era de acuario ( con la consiguiente superación de los valores Piscianos) y los transitos de los planetas transpersonales han fi...

En la sociedad Parisiense de Estudios Espiritas creada por Allan Kardec , una persona como Camille Flammarion, director del observatorio de Jouvisy se revelo médium psicógr.

      En la sociedad Parisiense, Camille Flammarion, director del observatorio de Jouvisy se revelo médium psicógrafo.  (Montigny-le-Roi, 1842 - Juvisy-sur-Orge, 1925) Astrónomo francés. Autor de diversas obras, desde 1883 dirigió el Observatorio de Juvisy, fundado por él mismo, desde el que efectuó numerosas investigaciones sobre astronomía, meteorología y climatología. Recibió numerosos mensajes de Galileo sobre cuestiones de Astronomia.Fundó la revista mensual L'Astronomie en 1882 y la Sociedad Astronómica de Francia, de la que fue presidente hasta su muerte. El reconocimiento de Flammarion se debe a que fue el primer divulgador serio de la astronomía (y uno de los autores más traducidos), ciencia que puso al alcance de los aficionados. El famoso autor teatral, Victorien Sardou, quien jamás había sido diseñador, ilustraba con dibujos mediúmnicos las informaciones de los espíritus sobre los mundos del espacio sideral. Fue tal ambiente de entusiasmo por la i...

Los ángeles estan al alcance de todos, los arcángeles, los espíritus y los demonios llevan mucho tiempo desterrados de nuestras creencias .

Los ángeles, los arcángeles, los espíritus y los demonios llevan mucho tiempo desterrados de nuestras creencias .El poder de los Angeles : en el pensamiento bíblico son mensajeros Divinos, que se distinguen por su función.... https://t.co/HgBFyLS1Qp #wallace #sciencia #historia pic.twitter.com/f93LNEsden — Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) February 5, 2025    Prefacio:  "No temáis que las perlas de la espiritualidad sean mancilladas y dilapidadas, pues cada cual recibe las que son visibles a sus ojos. Ha llegado la hora de repartirlas"..   La sociedad altamente tecnificada en la que vivimos necesita volver a creer en los milagros, necesita recordar que cada hombre lleva incorporada a si mismo la divinidad, que cada ser humano es un Dios en potencia, tal y como lo dijo Jesucristo. Porque esta divinidad , aunque ignorada por muchos y relegada a un segundo plano a la sombre de la personalidad material, existe y vive en nosotros. Vive ea la ...

El Génesis : Los milagros y las profecias según el Espiritismo. Allan Kardec

     El Génesis : Los milagros y las profecias según el Espiritismo. Allan Kardec. La ciencia Espirita vino a suplir esa grave deficiencia cultural, mostrando la posibilidad de la investigación científica del campo espiritual. La posición científica de Allan Kardec era irrefutable, pero ello no impidió que la refutasen y hasta incluso que la intentasen ridiculizar. La respuesta del escritor espirita Allan Kardec fue simple y clara: si existen fenómenos espirituales, el espiritu es accesible a la investigación cientifica. La realidad de lo fenómenos fue demostrada terminantemente.Los negadores apelaron entonces a los sofismas: los fenómenos son materiales, efecto de las funciones sensoriales y de la imaginación del ser humano. El escritor frances Allan Kardec demostró que el fenómeno espiritual habla, no es mudo como los demás y puede explicarse por si mismo, revelando incluso la identidad del espíritu que lo produce. Recurrieron entonces a las limitaciones de las cienci...

D. José María Fernández Colavida , director de La Revista espiritista: Periódico de estudios psicológicos de Barcelona publica una extensa reflexión sobre la fotografía espiritista #Allankardec

 


D. José María Fernández Colavida (Tortosa, 1819 – Barcelona, 1888) , director de La Revista espiritista: Periódico de estudios psicológicos de Barcelona publica una extensa reflexión sobre la fotografía espiritista. Por una parte, critica las voces escépticas expresadas en El Espiritismo y El Criterio espiritista. Luego reconoce

que algunas ó la mayor parte de las fotografías recibidas en España, ofrecen muchas dudas, tanto por la falta absoluta del parecido con los Espíritus evocados, como por la forma rutinaria de un ropaje, casi siempre el mismo, poco conforme con la infinita variedad de creaciones fluídicas que los Espíritus pueden presentar á foco del objetivo. D. Fernández Colavida añade que está acumulando una colección de fotografías espiritistas que considera falsificaciones para, finalmente, confesarse optimista sobre el futuro de la fotografía espiritista.El tema era candente por ello se recababa la opinión de fotógrafos profesionales, como es el caso de Pere Fàbregas, que narra los detalles de una sesión en su taller con unos amigos que le han consultado, dos médiums, su dependiente. La primera imagen que obtiene no da resultado alguno, según la afirmación de los propios médiums. Ahora bien, en el segundo caso, las cosas cambian:Ensayamos un segundo, y con notable extrañeza por mi parte, vimos aparecer en él una imagen positiva de un sujeto desconocido. Este hecho, verdaderamente raro, nos hizo vacilar en nuestras opiniones y casi declarar victoriosos á los médiums, que nos consideraban derrotados. Antes de cederles por completo el triunfo, y creyendo todavía que el fenómeno ocurrido podía tener natural explicación en algún hecho que pudo haber pasado desapercibido para nosotros, resolvimos sacarlas positivas del cliché, que nos dieron pruebas negativas sobre el papel, de donde pude deducir inmediatamente que en aquel fenómeno nada habían podido influir los espíritus, ni á ellos en modo alguno debía atribuirse, puesto que estudiando la obtención del cliché, podía darse al fenómeno explicación clara ó incontestable (Fabregas, 1874).Y después de dar unas largas explicaciones técnicas sobre el proceso fotográfico seguido termina diciendo que

inadvertidamente quedó el cristal apoyado sobre un cliché que había ya servido, y que allí se encontraba con el objeto de ser borrado, porque no pensábamos volverle á utilizar. Sucedió incidentalmente que el cliché citado se hallase entre la luz y el cristal preparado, por lo que indudablemente fué impresionado en las partes en que la luz hirió de un modo directo. Sirviéndonos después del revelador, hicimos aparecer la imagen en todos sus detalles. La imagen obtenida era una, positiva de la negativa en que habíamos apoyado inadvertidamente el cristal preparado, y que fué luego la causa del fenómeno en cuestión.

La fama que Buguet tenía entre los espiritistas franceses fue en aumento a partir de junio de 1874 cuando la Revue Spirite comenzó a publicar fotografías acompañadas de testimonios que afirmaban reconocer a los espíritus que en ellas aparecían. En la época, la dificultad técnica y el coste económico de estas reproducciones en una revista de 1.500 ejemplares, demuestra su implicación en dar credibilidad a Buguet y al fenómeno (Chéroux, 2005). Ahora bien, el asunto llamó la atención de la policía que no vio en ello más que una estafa de manera que en abril de 1875 Buguet fue arrestado.En el mes de junio se inició el juicio que se reflejó en la prensa espiritista española de forma desigual. Por ejemplo, La Revista espiritista no hizo mención alguna al proceso durante todo el año 1875. Por su parte, El Espiritismo se vio obligado a esperar al 15 noviembre para informar ya que no pudo editarse desde mediados de julio por orden del Negociado de Prensa del Gobierno Civil de Sevilla. Este tipo de suspensiones forzosas no eran nada extrañas y no estaban necesariamente vinculadas a la temática (García Rodríguez, 2003). Como contrapartida, en cuanto aparece de nuevo, le dedica un amplio espacio. En un primer artículo titulado “Proceso de Buguet y Leymarie” Francisco Martí revisa la postura escéptica de la revista plasmada en la correspondencia que durante al año anterior se había publicado; no olvida los insultos recibidos desde París; y, finalmente, celebra que la acción de la justicia haya puesto las cosas en su lugar (Martí Bonneval, 1875). A continuación, el periódico espiritista comienza a versar en español una extensa nota del Journal des débats politiques et littéraires (Bulletin judiciaire, 1875) en el que se detalla la crónica judicial. El contenido completo de la narración se alargaría durante meses.

 

6.   Fotografías espiritistas en Crevillent

Hay que esperar veinte años para tener de nuevo noticias de fotografías espiritistas realizadas en España. Leemos en la Historia de la filosofía en España hasta el siglo XX que a principios de la década de los 90 “José Muñoz López, de Yecla, publicó varios artículos sobre los éxitos de la fotografía espiritista obtenidos en Crevillente con la médium doña Dolores Más” (Méndez Bejarano, 1928, p. 528). Por otra parte, Virginia Milner Garlitz (2007, p. 27) apunta que “había mucho escrito sobre la fotografía espiritista en el período, por ejemplo, los artículos de [Paul] Gibier o los de José Muñoz López de Yecla en 1891 mencionados por Méndez Bejarano”.

En 1892 —o quizás en 1893— se editó en Yecla lo que parece ser un opúsculo en defensa de la mencionada médium titulado Observaciones y crítica á un comunicado, contestando á injustas apreciaciones sobre el Espiritismo y la medium Dolores Mas (Ojeada retrospectiva, 1894). Por otra parte, La Soflama, y otros semanarios yeclanos hicieron diversas menciones de corte escéptico a esta médium durante el verano de 1892 (López Serrano, 1991).

También era crítico con dichas imágenes Manuel Otero Acevedo, un médico de origen argentino afincado en Galicia, precursor de los estudios de neurología en España y estudioso de la investigación psíquica experimental (Graus Ferrer 2014). Manuel Otero confiaba en la autenticidad de las fotografías espiritistas obtenidas por investigadores como Crookes, pero no creía que se trataran materializaciones de espíritus, sino exteriorizaciones de los médiums, el llamado “fantasma de los vivos” según la terminología acuñada por Gurney, Myers y Podmore (1886). Paralelamente consideraba fraudulentas las fotografías espiritistas obtenidas sin control científico y a menudo comercializadas.

En las fotografías de Crevillent, Manuel Otero critica de forma velada la credulidad de los espiritistas que defendían su autenticidad (Monge López, 2015). En un artículo publicado en La Ilustración artística se refiere a unas imágenes que, sin identificar su origen, por la fecha parece corresponderse con las de la población alicantina del Vinalopó:

las fotografías que vi en la reunión aludida ofrecen de notable sobre cuantas hasta ahora conozco las particularidades de haber sido conseguidas á la luz del día, estando la médium en perfecto estado normal y prestándose complacientes buen número de espiritistas á ser retratados con ella, sin exigencias de ninguna clase por parte de los mismos (Otero Acevedo, 1892).

Añade también que consciente de que no puede probar la falsedad de las imágenes, quiere

mostrar de qué manera pueden hacerse muy semejantes á las espiritistas, sin que intervengan en su obtención fuerzas desconocidas; basta un fotógrafo artista, que en el caso presente lo ha sido el Sr. Laurent[4], al cual envío el testimonio de mi gratitud.

En su emulación Otero opta por una imagen en la que aparece posando él mismo a la vez que lo hace como falso espíritu, para que no pudiese objetarse de la realidad del montaje. Aclara que el procedimiento seguido es el mismo que el de Buguet, doble exposición, aunque aclara que podría haber impresionado sucesivamente el positivo a partir de dos negativos distintos.

Así que, a finales de siglo XIX la fotografía espiritista en España, era un tema suficientemente popular para dar su salto a la literatura. En 1899 Pio Baroja escribe Medium, narración en la cual el personaje principal realiza una fotografía a la familia de un amigo y, al revelarla, observa una mancha obscura sobre la hermana de su amigo, una mujer con capacidades telequinésicas. La sombra es un espíritu que le está hablando al oído. Muy poco tiempo después, Valle Inclán, en el capítulo 5 de su novela por entregas La Cara de Dios, menciona en una fotografía la aparición de un espíritu responsable de los desmanes sobrenaturales que se producían en cierta vivienda.

 

7.  Publicación de fotografías

Hacia finales de 1903 la lmprenta y Librería de Carbonell y Esteva[5] de Barcelona publicaba un álbum con 38 fotografías espiritistas. Las 9 primeras fueron tomadas mayoritariamente en Manila en fecha desconocida, esencialmente con el médium de José Azas (F2), y pertenecían a la colección de un amigo suyo, el díscolo sacerdote catalán Salvador Pons i Torres, residente en Filipinas desde 1884 (Cruz, 2017), entonces un territorio español de ultramar. El resto de imágenes corresponden al médium de origen alemán establecido en Washington Theodor Hansmann.

En 1905 aparece en el semanario espiritista barcelonés .Los albores de la verdad un artículo titulado “Una fotografía espirita” firmado por Daniel Grang, pseudónimo de Ángel Grinda Güinter (D. Ángel Grinda, 1908). El escrito nos hace saber que en los últimos días de diciembre había llegado a la población onubense de Isla Cristina el fotógrafo Carlos Colón. En esa época todavía era corriente esta actividad ambulante. Tras su llegada, los espíritus guías del grupo isleño Amalia Domínguez al que pertenecía Grinda les sugirieron que intentaran realizar una fotografía espiritista. El retratista aceptó con facilidad la propuesta “á pesar de ser completamente profano en nuestras ideas”, según se nos específica. Adquirieron directamente las placas en un comercio y, después de unos ensayos guiados por los espíritus, alcanzaron el éxito:La estupefacción del artista llegó al colmo al revelar la placa fotográfica que momentos antes le habíamos entregado y cuya revelación tuvo lugar á presencia de todos los asistentes al acto, viéndose, con general asombro, las tres figuras que aparecen en él además de las tres personas realmente colocadas delante del objetivo, causando emoción profunda el momento en que se produjo el trance total del médium, como puede apreciarse en la fotografía (Grang, 1905).

Comentarios

EspaisingleAstro Astrologia . Entradas màs populares de esta última semana.

Entidades angélicas : ¿ Qué son los ángeles ? porque se despliegan en las vidas de los humanos para protegerlos y guiar e iluminar el camino de quienes se extravian.

Un ángel es un ser espiritual que existe en la mayoría de las religiones, y en todas se le atribuye la labor de ayudar al ser supremo en su misión universal y de estar en posesión de facultades increíbles, como comprender los misterios del Universo, mientras exista es permanente pic.twitter.com/LtpfCoR55p — Astrologia Tarot EspaiSingle (@espaisingle1) February 4, 2024    Prefacio:  El retorno del interés actual por el conocimiento de esto temas, ha sido atribuido al desamparo espiritual en el que está sumido actualmente el ser humano, dando a entender con ello que el hombre el que ha llamado al ángel. Puede que lo haya hecho de forma inconsciente, pero todo parece indicar que ha ocurrido lo contrario, es decir , que son esas entidades de luz las que han decidido iniciar un acercamineto, espoleados por dos razones fundamentales: la entrada en la era de acuario ( con la consiguiente superación de los valores Piscianos) y los transitos de los planetas transpersonales han fi...

En la sociedad Parisiense de Estudios Espiritas creada por Allan Kardec , una persona como Camille Flammarion, director del observatorio de Jouvisy se revelo médium psicógr.

      En la sociedad Parisiense, Camille Flammarion, director del observatorio de Jouvisy se revelo médium psicógrafo.  (Montigny-le-Roi, 1842 - Juvisy-sur-Orge, 1925) Astrónomo francés. Autor de diversas obras, desde 1883 dirigió el Observatorio de Juvisy, fundado por él mismo, desde el que efectuó numerosas investigaciones sobre astronomía, meteorología y climatología. Recibió numerosos mensajes de Galileo sobre cuestiones de Astronomia.Fundó la revista mensual L'Astronomie en 1882 y la Sociedad Astronómica de Francia, de la que fue presidente hasta su muerte. El reconocimiento de Flammarion se debe a que fue el primer divulgador serio de la astronomía (y uno de los autores más traducidos), ciencia que puso al alcance de los aficionados. El famoso autor teatral, Victorien Sardou, quien jamás había sido diseñador, ilustraba con dibujos mediúmnicos las informaciones de los espíritus sobre los mundos del espacio sideral. Fue tal ambiente de entusiasmo por la i...